Taller: El dibujo como estrategia y su representación en la figuración, la abstracción y el proceso.
Imparte: Juan Iván González de León.
México
Imparte: Juan Iván González de León.
México
Cierre de inscripciones: domingo 13 de marzo del 2022, a las 23:59 h.
Publicación de resultados: martes 15 de marzo del 2022.
De lunes a viernes
Del 21 al 25 de marzo del 2022
De 10 a 14 h.
Centro de las Artes de San Agustín
Juan González de León Domínguez.
Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y realizó estudios de posgrado en la Jan Van Eyck Academie en Maastricht, Holanda. Ha realizado residencias artísticas en Düsseldorf, Alemania, y Quebec, Canadá.
Ha explorado distintos medios plásticos como la pintura, el grabado, la escultura, la fotografía, el arte-objeto y la instalación. Ve al dibujo como una disciplina central, un eje en el desarrollo y exploración de su obra. De aquí que le interese la interdisciplinariedad y el proceso como obra, lo que lo ha llevado a profundizar en una investigación plástica y teórica acerca de los límites de la imagen y el formato.
Durante los últimos años ha desarrollado un cuerpo de trabajo que explora la dicotomía entre lo figurativo y lo abstracto, creando un espacio de suspensión y un lenguaje que transita entre lo formal y lo informal a través de distintos medios.
Alumnos aceptados al taller
Cecilia Yamile Sánchez Pérez Flavio Isaul Cabrera Canseco Mariana Beatriz Guzmán Victoria Pamela Flores Jiménez Renata Cruz Olivares Rosa Elena Galindo Aguilar Ximena Nathali Santos Martínez Xinaxi Durante el taller el alumno desarrollará un trabajo de gran formato revisando estrategias contemporáneas, tales como nuevos procesos, la utilización de materiales distintos y construcción de narrativas diferentes a las usuales. Se discutirá sobre el dibujo como una reflexión visual, resaltando sus valores como herramienta de representación. El taller motivará al participante para que equilibre un proyecto con sustento conceptual y práctico. |
Temas: |
• Introducción al dibujo de formato ampliado. • Diseño de estudios del acabado, posibles técnicas, y presentaciones. |
Objetivos y cronograma. Producir una obra de formato mediano, máximo de 1.50 centímetros por cualquiera de sus lados. De manera complementaria se podrán desarrollar series con varios papeles, bocetos, apuntes e ilustraciones. “Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados”. |
1 Dirigido a interesados en el dibujo como un medio autónomo y creativo. No tienen que haber estado formados como artistas plásticos. |
2 Si tienes interés deberás llenar el formulario que se encuentra en esta página y adjuntar la solicitud en un archivo único PDF que incluya los siguientes documentos: •Ficha curricular breve •Carta de exposición de motivos •Carta compromiso para estar en las sesiones en línea, los días y horario establecido. •Portafolio con 15 obras recientes con tendencia gráfica. Es importante que al llenar el formulario tenga preparado el PDF con los documentos que están solicitando, de lo contario no podrá concluir el registro. |
3 Revisa en esta misma página si formarás parte de los participantes. |
Centro de las Artes de San Agustín
Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h
Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103