Centro de las Artes de San Agustin
  • Aprender
  • Compartir
  • Convocatorias
  • Crear
  • Visita
    • Visitas guiadas
    • Cómo llegar
  • Datos de interés
    • Transparencia
      • Armonización contable 2019
      • Armonización contable 2020
      • Armonización contable 2021
      • Armonización contable 2022
      • Armonización contable 2023
      • Armonización contable
    • Comité de ética
    • Transparencia presupuestaria
    • Información Pública
      • Formatos LDF 2019
      • Formatos LDF 2020
      • Formatos LDF 2021
      • Formatos LDF 2022
      • Formatos LDF 2023
      • Formatos LDF
    • Gobierno Abierto
    • Plan de Tecnologías de la información y Comunicación del CaSa
  • Quienes somos
    • Misión, Visión y objetivos
    • Aviso de privacidad
    • Directorio
    • Contacto
  • Search

Fundación para la Reserva de la Biósfera Cuicatlán A.C., el Centro de las Artes de San Agustín y Jardín Botánico, Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México convocan a participar:

Segundo concurso de fotografía de la reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

  1. El concurso tiene por finalidad la apreciación, valoración y difusión del patrimonio

natural y cultural de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.

  1. Los participantes podrán concursar dentro de dos categorías: “Profesional” y

“Amateur”. En el caso de ser profesional, el concursante deberá acreditar 5 años

de experiencia en el campo de la fotografía.

  1. Dentro de cada categoría, los participantes podrán concursar con una serie de fotografías

del patrimonio natural o del patrimonio cultural de la Reserva de la Biósfera

Tehuacán-Cuicatlán.

  • Se considerarán como patrimonio natural las zonas naturales y las formaciones

físicas y biológicas, o grupos de esas formaciones, que tengan un valor

excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la

belleza natural, o que constituyan el hábitat de especies animales y vegetales

amenazadas.

  • Se considerarán como patrimonio cultural los sitios arqueológicos, vestigios de

poblamiento temprano, grupos de construcciones u obras conjuntas del hombre

y la naturaleza que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de

la historia, del arte o de la ciencia; así como las tradiciones y costumbres de la

región dentro de los límites de la Reserva.

  1. Los participantes deberán enviar una serie de cinco fotografías tomadas en la Reserva

de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, sin importar la fecha de la toma fotográfica.

  1. Someter fotografías que no correspondan a dicho lugar será motivo de descalificación.
  2. Los participantes solo podrán presentar fotografías de su autoría, que sean inéditas,

y que no hayan sido exhibidas, publicadas o premiadas ni se encuentren en proceso

de dictaminación en otro concurso.

  1. La edad mínima para participar en el concurso es de 15 años. Los participantes que

sean menores de edad deberán contar con el consentimiento escrito de sus padres o

tutores para participar.

  1. Los participantes deberán registrarse para poder participar en el concurso, para lo

cual solictarán un formato de registro al correo: convocatoriareserva2@gmail.com, a

fin que se les proporcione un número de folio.

  1. No podrán participar en la presente convocatoria trabajadores de las instituciones

convocantes.

  1. Los participantes podrán enviar sus imágenes a partir del 28 de junio del 2019 hasta

el 15 de septiembre de 2019 a las 23:59, horario de la Ciudad de México GMT-6, a

la dirección: convocatoriareserva2@gmail.com

  1. Las fotografías deben estar en formato JPG (su origen puede ser digital, análogo, o

proceso antiguo). Su tamaño debe de ser de 20 cm por su lado más largo, a 240 dpi, y

su peso no deberá superar los 4 MB. En caso de resultar ganadoras, se solicitarán los

archivos con mayor resolución. Los participantes deberán conservar el material íntegro,

ya que, en caso de ser ganadores, se solicitarán los archivos originales para que

se entreguen en el mismo formato.

  1. En el correo los participantes deberán incluir en formato PDF: número de registro,

título de la serie, título de obra, año en que fué creada, nombre completo, la categoría

y subcategoría en la que participarán. Así como un breve texto en el que se mencione

información relevante de las obras.

  1. Cada archivo fotográfico digital deberá ser nombrado de la siguiente manera:

Número de registro-Número de foto-autor-título-año.jpg

  1. Se descalificarán las fotografías que hayan sido alteradas más allá de su optimización.

Se permitirá el recorte, ajustes razonables de exposición, color y contraste. No

deberán ser modificadas en su estructura: añadiendo o eliminando elementos.

  1. Al registrar el material, el participante acepta que cuenta con los permisos para el

uso de imagen de lo que está representado dentro de la fotografía y deslinda de toda

responsabilidad legal a los convocantes, por cualquier reclamación de terceros.

  1. La Fundación para la Reserva de la Biósfera Cuicatlán A.C. puede proporcionar

información y rutas recomendadas de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán,

con la finalidad de poder realizar las tomas fotográficas.

  1. En caso de que los participantes deseen internarse en la Reserva para acceder a

los puntos de interés, serán responsables de realizar los recorridos dentro de las rutas

establecidas, así como del respeto irrestricto hacia los bienes de la Reserva. De igual forma,

deberán cumplir con lo dispuesto en el Capítulo IV de las Reglas Administrativas del

Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera Tehuacán- Cuicatlán, disponible en

el siguiente enlace: http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/

tehuacan_2013.pdf, así como cualquier otra disposición aplicable en materia de Áreas

Protegidas.

JURADO

  1. El jurado estará conformado por profesionales de la fotografía.
  2. El jurado evaluará la originalidad, composición e impacto visual de las fotografías.
  3. El jurado podrá declarar desierto uno o más lugares, en caso de considerar que el

material no cumple con los requisitos para ser premiado.

  1. La decisión del jurado será inapelable.

PREMIOS

  1. Habrá tres premios por cada categoría: Profesional y Amateur, que se otorgarán

de la siguiente forma:

Categoría Profesional

Primer lugar: $30,000.00 M.N.

Segundo lugar: $20,000.00 M.N.

Tercer lugar: $10,000.00 M.N.

Categoría Amateur

Primer lugar: $15,000.00 M.N.

Segundo lugar: $10,000.00 M.N.

Tercer lugar: $5,000.00 M.N.

  1. El jurado otorgará hasta 10 menciones honoríficas, con el objetivo de realizar una

exposición conjunta con las galardonadas del concurso.

  1. Los ganadores se darán a conocer el 1 de octubre del 2019 en las páginas oficiales

de los convocantes: http://www.casa.oaxaca.gob.mx/ , Fundación para la Reserva de

la Biósfera Cuicatlán, A.C (En sus redes sociales).

  1. Se le notificará a los ganadores el lugar y fecha de la ceremonia de premiación, a

la que podrán acudir por sus propios medios.

  1. En el caso de que menores de edad sean ganadores, deberán presentar original

y copia de su credencial escolar o alguna identificación; los padres o tutores deberán

presentar original y copia del acta de nacimiento del menor y su identificación oficial.

  1. Los derechos de autor de las fotografías le pertenecen a los participantes, éstos

autorizan expresamente a la Fundación para la Reserva de la Biósfera Cuicatlán A.C.

y al Centro de las Artes de San Agustín, para que las utilicen en su difusión (incluyendo

exposiciones, publicaciones, carteles, material para uso en la red y redes sociales), sin

fines de lucro, de manera indefinida y dando el crédito autoral correspondiente.

  1. Si el concursante no responde al contacto a través de los medios que proporcionó en el

registro, en los 15 días siguientes a la publicación de resultados o, si conociendo los requisitos

para recoger su premio, no los cumpliera, se entenderá que ha renunciado al premio.

  1. Los participantes serán responsables de realizar los recorridos de la Reserva de

la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán dentro de las rutas propuestas, así como de hacerlo

en horarios y condiciones de seguridad establecidas, cumpliendo con el registro

y notificación ante las oficinas regionales de la CONANP, deslindando a las instituciones

convocantes de cualquier situación, ajena a sus facultades normativas.

30 La participación en esta convocatoria implica la aceptación, por parte del participante,

de las bases establecidas.

  1. Cualquier caso no considerado dentro de las cláusulas de la presente Convocatoria,

será resuelto a criterio de los organizadores de este concurso.

INFORMES:

convocatoriareserva2@gmail.com

Fundación para la Reserva de la Biósfera Cuicatlán A.C.

Teléfono: 5555126705 (CDMX)

9511336280 (Oaxaca)

2211806615 (Puebla)

Centro de las Artes de San Agustín

Teléfono: 01 (951) 521 2574

CONTACTO EN SITIO

Fundación para la Reserva de la Biósfera Cuicatlán A.C.

Levi Zalatiel Vázquez Díaz Teléfono: 01 (951) 5284104

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político, queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social.

Categorías

Donde encontrarnos

Centro de las Artes de San Agustín

Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca

Horarios de visita

Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h

Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h

Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103

  • Taller presencial. Ver y Rever: Escultura sensorial para niños y niñas. Imparte: Adriana Monterrubio
  • Taller presencial. JOYERÍA DE SUPERVIVENCIA, objetos para la adversidad. Imparte: Edgar López Jiménez
  • Taller presencial. Teórico práctico de joyería: Hibridaciones. Imparte: Felipe Cárdenas y Sylvia Burgoa
© Copyright - Centro de las Artes de San Agustin - powered by Enfold WordPress Theme
  • Terms of Service
  • Legal notice
Taller: Atrapasonidos Taller: Vueladrones

antalya rent a car- antalya haberleri

Scroll to top