Centro de las Artes de San Agustin
  • Aprender
  • Compartir
  • Convocatorias
  • Crear
  • Visita
    • Visitas guiadas
    • Cómo llegar
  • Datos de interés
    • Transparencia
      • Armonización contable 2020
      • Armonización contable 2019
      • Armonización contable
    • Comité de ética
    • Transparencia presupuestaria
    • Información Pública
      • Formatos LDF 2020
      • Formatos LDF 2019
      • Formatos LDF
    • Gobierno Abierto
    • Plan de Tecnologías de la información y Comunicación del CaSa
  • Quienes somos
    • Misión, Visión y objetivos
    • Aviso de privacidad
    • Directorio
    • Contacto
  • Search

Del 27 de febrero al 10 de abril de 2022

Agenda tu visita
Compartir esta actividad
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Google+
  • Share on Pinterest
  • Share by Mail

Mil vidas

Tania Bohórquez, Antoine d´Agata y Taller Siquieros

 

“Tenía mil vidas, y elegí sólo una…”: la frase es del escritor holandés Cees Noteboom, y quizá no sea el azar lo que la ha traído hasta aquí. ¿Cuántas vidas puede contener una vida?  Quizá esta pregunta se agrava frente a una persona que pasa sus días en prisión. La vida del preso es, en cierto modo, una vida cancelada: una no-existencia. Las cárceles mexicanas son, por decir lo menos, un purgatorio. Espacios en los se concentra y se maximiza la desgracia. Aquí se invisibiliza a la persona singular, se le pulen los rasgos y se hace de cada habitante de las celdas de cemento y metal un fantasma, un número más.

 

En estos espacios de privación de libertad los artistas Tania Bohórquez (Oaxaca, 1987) y Antoine d´Agata (Marsella, 1961) encontraron una veta, una mina de experiencia humana. ¿Por qué dos creadores deciden adentrarse en la oscuridad de las cárceles para crear la singularidad, es decir, para hacer arte en un espacio cuya función es volver insignificante a la persona?  Precisamente porque son dos creadores a contracorriente, que han encontrado en la reflexión en torno al dolor una posibilidad creativa. El siglo XX nos indica que es posible dar un relieve estético a experiencias que han sido terribles. Al menos esto es algo que ambos artistas están intentando con su trabajo artístico, y con las prácticas comunitarias.

 

La búsqueda de otras vidas posibles a estas vidas canceladas es lo que anima este proyecto. Bohórquez y D´Agata estuvieron trabajando durante años en las cárceles de Tanivet, Ixcotel y Etla, en Oaxaca. Hicieron talleres, conversaron, animaron a las 82 personas aquí presentes a contar su propia versión de los hechos a través de la escritura, del dibujo y el grabado. Fueron atentos y quizá también pasaron a formar parte de esta familia que ha roto sus vínculos con el exterior.

 

En uno de estos ejercicios de empatía, invitaron a la población presidiaria a observar las imágenes de D´Agata. Imágenes que en ningún modo son sencillas. Y, a partir de esta experiencia de observación, a crear una pieza de grabado. Cada quien eligió una imagen de acuerdo a su propia experiencia, quizá porque le causaba cierta curiosidad o por algún recuerdo oculto. No lo sabemos. Las imágenes terribles, que acaso no esconden la violencia, les parecían cercanas, les parecían un retrato de su propia vida. Así, encontraron una especie de espejo en el que podían mirar un pasaje de sí mismos. Ese pasaje era como una salida, un túnel hacia otra vida posible.  Sólo poco a poco comprendemos que cada preso en realidad está buscando una iluminación para su propia vida, abrir un espacio para que las muchas vidas que no han vivido puedan florecer. El resultado son estas grabados y textos que distan mucho de un ejercicio tradicional, y que, en cambio, engloban mucho de la tragedia y de la transformación del dolor en un hecho estético. A través de gráfica y escritura cada persona dejó un rastro singular, una marca que no puede borrarse.

 

Muchas veces se ha comentado que quien comete un crimen lo hace en un momento de irreflexión. Y, sin embargo, esos actos que pudieron durar unos minutos, los condenan de por vida ante una sociedad a la que no le interesa indagar en sus razones. Así pues, estos documentos ofrecen un material enriquecedor para quien quiera comprender el fenómeno carcelario.  La gran pregunta de “¿por qué estoy aquí?” no es fácil de responder. Bohórquez y D´Agata se acercaron a esta pregunta, ayudando a estas 82 personas a intentar responderse, por sí mismos, a esta cuestión. Construyeron la posibilidad de crear mil vidas a vidas ya canceladas.

 

Guillermo Santos

Categorías

Donde encontrarnos

Centro de las Artes de San Agustín

Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca

Horarios de visita

Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h

Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h

Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103

  • Laboratoria Tejido Orgánico. Coordinado por: Karen Vilchis
  • Premio Emiliano Cruz Santiago
  • Taller Presencial: Introducción al dibujo. Itzel Morales
Oaxaca Travel
DGTI Oaxaca Eventos
Instalar
© Copyright - Centro de las Artes de San Agustin - powered by Enfold WordPress Theme
  • Terms of Service
  • Legal notice
Programa de Fotografía Documental. Imparten: Antoine d’Agata, Daniele Volpe,... Taller: Aprende a hacer tus propias acuarelas artesanales. Imparte: Roxana...

antalya rent a car- antalya haberleri

Scroll to top