Centro de las Artes de San Agustin
  • Aprender
  • Compartir
  • Convocatorias
  • Crear
  • Visita
    • Visitas guiadas
    • Cómo llegar
  • Datos de interés
    • Transparencia
      • Armonización contable 2020
      • Armonización contable 2019
      • Armonización contable
    • Comité de ética
    • Transparencia presupuestaria
    • Información Pública
      • Formatos LDF 2020
      • Formatos LDF 2019
      • Formatos LDF
    • Gobierno Abierto
    • Plan de Tecnologías de la información y Comunicación del CaSa
  • Quienes somos
    • Misión, Visión y objetivos
    • Aviso de privacidad
    • Directorio
    • Contacto
  • Search

Horario

Previa cita
Lunes a domingo de
11:00 a 17:00 h

Fechas

Del 27 de noviembre a enero de 2022

Inaugurado

Miércoles 30 de junio de 2021

Agenda tu visita
Compartir esta actividad
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Google+
  • Share on Pinterest
  • Share by Mail

Este 2020 habría sido la novena edición del Diplomado de Producción de Artes Visuales del CASA. 9 de un total de 10 que decidimos hacer. Pero el 2020 no se comportó como ningún otro año. Y entonces nos encontramos varados, encerrados, confundidos, paralizados y teniendo que acomodarnos a una nueva normalidad, reinventar casi todas nuestras formas conocidas de convivencia, para encima pretender hacer arte y dar consejos de cómo hacerlo sin saber muy bien qué decir acerca de nada. De absolutamente nada. Es por eso que decidimos llamar a esta generación y a este año truncado, el año 8 ½. La película 8 ½ de Fellini sigue a un director de cine que tiene que replantear su proceso creativo, revisando sus fuentes de inspiración, problemas personales y sus obsesiones más lejanas y tempranas. Así como Guido, nos encontramos todos teniendo que acomodar nuestro quehacer a las necesidades de este tiempo extraordinario. Con mayor o menor eficacia y con cientos de horas-pantalla de por medio, los alumnos y tutores de este diplomado inventamos formas de comunicarnos, de dar seguimiento, de insistir en acompañar los procesos creativos, de no abandonar el proyecto o aplazar por estos tiempos inciertos. La primera y enorme diferencia de este año con respecto a los anteriores es, por supuesto, la presencia física en el CASA y esa convivencia que no tiene que ver con la clase propiamente dicha: las pláticas fuera del salón, lo que se dice cuando no se tiene que poner una cara seria. Por otro lado, sin tener que desplazarnos cada vez a Oaxaca, nos fue más fácil tener un seguimiento constante a los trabajos: desde la comodidad de nuestro hogar. En este año, cada tutor tenía el encargo de tener reuniones regulares con dos alumnos cada uno, lo cual hizo que hubiera más profundidad y cercanía para con los proyectos. Dos, al menos, cada quién. Éste estar cercanos a la distancia nos hizo acompañarnos durante este año desconcertante y entre todos idear una forma de trabajar que incluyera el diálogo constante sobre los proyectos, pero también permitir que los asuntos más banales y personales entraran en una conversación que, de otra manera, tal vez no hubiera sucedido. Además de las ya regulares recomendaciones de artistas y de libros, hubo muchas recomendaciones de películas, series, recetas de cocina. Este año nos tomó a todos por sorpresa, en la mejor y la peor forma. Muchas gentes enfermaron y murieron, las estructuras más fuertes se tambalearon. La nuestra no fue la excepción, y la lección aprendida por todos está aún por asimilarse. Tres cosas me quedan claras: este año fue un año de lecciones enormes para todos y espero que realmente aprendamos de lo que estamos viviendo con esta pandemia, los porqués y los cómos hacia un futuro no tan negro. La segunda es que el arte nos sostuvo a todos en este año de encierro: quien diga que el arte no sirve de nada y que es inútil educar artistas, lo reto a repensar un encierro sin libros, sin películas, sin música, sin las reflexiones profundas que nos provoca el arte. La tercera es que sin un colectivo bien cimentado no sobrevivimos jamás: somos nuestros lazos y nuestro entorno, somos la suma de nuestras comunidades y de lo que aportamos a ellas. Insistamos. Laureana Toledo CDMX 2020

Categorías

Donde encontrarnos

Centro de las Artes de San Agustín

Independencia S/N Barrio de Vista hermosa. San Agustín Etla, Oaxaca

Horarios de visita

Lunes a domingo de
10:00 a 18:00 h

Horario de oficina:
Lunes a viernes de
10:00 a 14:00 h y
15:00 y 18:00 h

Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Teléfono:
01 951 521 2574 ext 103

  • Laboratoria Tejido Orgánico. Coordinado por: Karen Vilchis
  • Premio Emiliano Cruz Santiago
  • Taller Presencial: Introducción al dibujo. Itzel Morales
© Copyright - Centro de las Artes de San Agustin - powered by Enfold WordPress Theme
  • Terms of Service
  • Legal notice
Taller en línea: Narrativa Gráfica (taller de historieta). Imparte: Edgar... VII DIPLOMADO “interacciones – cuerpos en diálogo” / Danza y...

antalya rent a car- antalya haberleri

Scroll to top